Investigadores UC-CIBER-BNN-Idival desarrollan un sensor optoelectrónico para diagnosticar a persona |
|
|
|
Investigadores UC-CIBER-BNN-Idival desarrollan un sensor optoelectrónico para diagnosticar a personas mayores
Este novedoso sistema aporta información biomecánica en tiempo real y sin necesidad de contacto físico con el paciente
Investigadores del Grupo de Ingeniería Fotónica (GIF) de la Universidad de Cantabria, el consorcio CIBER-BBN y el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) han desarrollado un novedoso sistema sensor optoelectrónico que aporta en tiempo real y automáticamente información biomecánica de utilidad para realizar diagnósticos del estado físico a personas mayores, evitando el contacto entre el paciente y el personal sanitario. La tecnología fotónica y el uso de una silla electrónica permiten realizar el test denominado "levántate y anda" obteniendo muchos más datos y parámetros, facilitando la emisión de diagnósticos rápidos y objetivados sobre la Reserva Física Funcional de las personas durante su envejecimiento y pudiendo ofrecer indicios sobre su fragilidad y/o sarcopenia (disminución de la fuerza muscular).
El desarrollo se enmarca en el proyecto TeDFES (Tecnologías y Dispositivos Fotónicos para el Envejecimiento Saludable), coordinado por el catedrático José Miguel López-Higuera con el objetivo de avanzar hacia la "salud digital" y que incluye varios paquetes de trabajo que se llevarán a cabo hasta 2022. Se trata de una iniciativa que implica a profesionales del GIF de la Universidad, el IDIVAL y la empresa AMBAR Telecomunicaciones, dotada con un presupuesto de 2,8 millones de euros y apoyada por la UE a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
youtu.be/rrWrF9b82AY
|
Leer más...
|
Investigadores UC participan en el desarrollo de un nuevo método óptico aplicable a la extracción de |
|
|
|
Investigadores UC participan en el desarrollo de un nuevo método óptico aplicable a la extracción de tumores
El Grupo de Ingeniería Fotónica de la Universidad, el IDIVAL y el CIBER-BBN, en colaboración con Dartmouth College, utiliza técnicas de IA y ‘deep learning’ para ayudar a los cirujanos a tomar decisiones en el quirófano
Investigadores del Grupo de Ingeniería Fotónica (GIF) de la Universidad de Cantabria, el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) y el consorcio CIBER-BBN (Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina), junto a científicos del Dartmouth College, han desarrollado un método óptico basado en técnicas de óptica biomédica, inteligencia artificial y aprendizaje profundo para delinear tumores en situaciones intra-operativas, lo que podría ayudar a los cirujanos a tomar decisiones durante intervenciones de extracción tumoral en quirófano.
youtu.be/eTcNySnGEbI
|
Leer más...
|
Contribuciones del Grupo de Ingeniería Fotónica a la transformación Digital |
|
|
|
Contribuciones del Grupo de Ingeniería Fotónica a la transformación Digital
José Miguel López-Higuera
Capitulo del Libro: Buenas prácitcas y casos de éxito en la transformación digital en Cantabria |
Leer más...
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Final >>
|
Resultados 5 - 8 de 117 |