Sistema sensor que confiere inteligencia a endoscopios rígidos |
|
|
|
Sistema sensor que confiere inteligencia a endoscopios rígidos
El Grupo de Ingeniería Fotónica de la Universidad de Cantabria del CIBER-BBN y del IDIVAL ha desarrollado un sistema sensor que situado en un endoscopio rígido lo transforma en inteligente facilitando la orientación espacial en cirugía endoscópica. Ello contribuye al logro de operaciones más eficientes y eficaces y a disminuir el stress del cirujano durante sus operaciones. El trabajo se ha realizado por un equipo del grupo que dirige el Prof. José Miguel López Higuera para resolver necesidades existentes pre-especificadas por el cirujano Jaime Viera Artiles del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
El nuevo dispositivo no invadirá en absoluto el espacio quirúrgico y facilitará la ejecución clínica de las operaciones mediante endoscopios rígidos. Los nuevos endoscopios rígidos inteligentes resultantes han sido validados experimentalmente por cirujanos en el Hospital Virtual de Valdecilla arrojando resultados plenamente satisfactorios.
El desarrollo tecnológico SIBER/Viendo se ha desarrollado ejecutando un convenio art.83 subscrito por la UC con el IDIVAL en el marco del proyecto INNVAL18/2018 cuyo investigador principal es el citado médico. Los resultados has sido protegidos industrialmente mediante la solicitud de un modelo de utilidad por
José Valdiande (izquierda), José Miguel López-Higuera y Jaime Viera Artiles (derecha) |
parte del Servicio Cántabro de Salud y de la Universidad de Cantabria figurando como co-inventores el médico y el profesor mencionados, así como José Valdiande ingeniero contratado en el grupo de investigación de la UC.
La cirugía endoscópica mínimamente invasiva ha cobrado enorme importancia e interés ya que posibilita operaciones menos agresivas, con menos efectos colaterales y reduce muy substancialmente el tiempo de hospitalización, en caso de ser necesario, y reduciendo, sensiblemente, los costes sanitarios.
|
Leer más...
|
Luz aplicada a la Salud y la Medicina en la RANM |
|
|
|
Luz aplicada a la Salud y la Medicina en la RANM
Excelente acogida de las ciencias y tecnologías de la luz (Fotónica) aplicadas a la salud y la medicina entre los académicos de La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANM) tras la ponencia invitada desarrollada por el Prof. López-Higuera, responsable del Grupo de Ingeniería Fotónica de la Universidad de Cantabria del CIBER-BBN y del IDIVAL.
|
Leer más...
|
Nuevas herramientas fotónicas para envejecer más saludablemente |
|
|
|
Nuevas herramientas fotónicas para envejecer más saludablemente
El Grupo de Ingeniería Fotónica de la Universidad de Cantabria (UC), del CIBER-BBN y del IDIVAL dirigido por José Miguel López Higuera, trabaja conjuntamente con la Empresa AMBAR e investigadores de cinco servicios del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) en el logro de nuevas herramientas basadas en tecnologías Fotónicas y TIC que contribuyan a prolongar el periodo de vida en salud de las personas mayores.

|
Foto: De izquierda a derecha, Galo Peralta, Pablo Gómez, Roberto García, Ángel Pazos y José Miguel López-Higuera. |
Según se ha indicado en rueda prensa el 5 de febrero de 2019 en Santander, los trabajos se realizan dentro del Proyecto TeDFES (Tecnologías y Dispositivos Fotónicos para el Envejecimiento Saludable) que ha obtenido una financiación de más de 2,8 millones de euros en la convocatoria Retos-Colaboración 2017, y en cuyo equipo multidisciplinar se integrarán los 13 investigadores ingenieros, licenciados y doctores contratados directamente con cargo a su presupuesto.
En la rueda de prensa (ver vídeo UC) han participado el consejero delegado y el director general de Ámbar Tecnologías, Pablo Gómez y Roberto García, respectivamente; el rector de la Universidad de Cantabria, UC, Ángel Pazos; el director del IDIVAL, Galo Peralta; además del responsable del grupo de Ingeniería Fotónica (CB16/01/00430).
|
Leer más...
|
ISLiST-2018/UIMP Invited Speaker Recognized by Prestigious International Organization |
|
|
|

ISLiST-2018/UIMP Invited Speaker Recognized by Prestigious International Organization

José Capmany new Editor in Chief of IEEE Journal of Selected Topics on Quantum Electronics
Prof. Capmany is the Director of IMCO2 Research Institute and also Director of iTEAM (Institute of Telecommunications and Applications Multimedia) of the Polytechnic University of Valencia. He is a Fellow IEEE, Fellow OSA. He is recipient of the Rey Jaime I 2012 in Nuevas Tecnologías Award. After January 1, 2018 he will try to conduct IEEE JSTQE to a very high Quality Journal.
Currently, similar function, is doing by other very reputed ISLiST-2018 invited speaker:
Peter Winzer
Chair of Optical Transmission Systems and Metworks Research Department of Bell Laboratories in Holmdel, USA that is, currently, the Editor in Chief of IEEE/OSA Journal of Lightwave Technology
The International School on Light Sciences and Technologies, ISLiST at Menéndez Pelayo International University, UIMP is an annual prestigious international event, every four week of June. The International School in 2018 will focus on light in Communications and Sensing.
www.teisa.unican.es/ISLiST/
|
Leer más...
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Final >>
|
Resultados 9 - 12 de 114 |